Por CNUT Centro de Nutrición y Terapias Naturales

 

Los músculos producen energía mecánica para poder movilizarnos y realizar nuestras tareas diarias, entregan estabilidad a las articulaciones gracias a los ligamentos, tendones y fascias. Proporcionan fuerza, potencia, habilidad funcional a nuestra vida.

La musculatura está conformada por distintos tipos de fibras musculares, las que determinan la composición y condición física de un sujeto. Según sus características funcionales, las fibras se clasifican en:

  • tipo I: lenta, aeróbica, metabólicamente activa;
  • tipo Ila: rápida, aeróbica/glicolítica o fibra intermedia;
  • tipo IIb: rápida, glicolítica y metabólicamente inactiva.

 

Personas sedentarias presentan menos fibras tipo I, (mayor actividad mitocondrial). Situación que puede cambiar con el entrenamiento.

 

Es por esto que es fundamental mantener, desarrollar y trabajar nuestra masa muscular.

Debemos tener en consideración que para aumentar masa muscular, el músculo debe ser estimulado con un programa de resistencia personalizado (estímulo proveniente de una actividad física con peso), un correcto plan de alimentación (determinado por una nutricionista especialista en deportistas), que proporcione las calorías provenientes de carbohidratos, grasas y proteínas, un correcto descanso y un estilo de vida saludable, factores que contribuyen en la reparación y crecimiento muscular.

 

Factores condicionantes para el aumento muscular

Debemos mencionar además que la masa muscular presente es uno de los factores determinantes del Gasto Energético Total (GET), que corresponde a la cantidad de calorías necesarias para realizar las funciones de un día. Para determinar el GET, se considera el Gasto Energético Basal (GEB) y la actividad física realizada.

Dentro de los determinantes del GEB se encuentran la genética, la composición corporal, la edad, el sexo, condición de salud (fiebre, enfermedad, lactancia, etc).

El gasto energético basal puede variar según la composición corporal, mientras más % de masa libre de grasa proveniente de masa muscular y menor % de grasa, mayor gasto energético total. Esto explica por qué los hombres bajan de peso más rápido generalmente.

 

Factores que favorecen la pérdida de masa muscular

  • Sedentarismo
  • Consumo de Alcohol
  • Edad
  • Incorrecta alimentación (carente aporte de proteínas, consumo excesivo de grasas)
  • Falta de sueño
  • Enfermedades: neuropatías

CNUT